Trastornos-del-sueño-asociados-a-la-hipertensión-arterial
1Ago, 2022

Trastornos del sueño asociados a la hipertensión arterial

By: | Tags: , , ,

Ya es bien conocido que tanto la calidad como la cantidad del sueño son fundamentales para nuestra salud, definitivamente el sueño es muy importante en nuestra vida, y su calidad tiene influencia en gran medida en la vigilia, rendimiento y en los niveles de alerta diurnos, así como en el correcto funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular. Durante ese valioso tiempo que dedicamos al dormir, se producen en nuestro organismo diversos cambios fisiológicos que se presentan de manera imprescindibles para proporcionar mayor bienestar y capacidades a la hora de enfrentar el […]
SABER MÁS

trabajo-nocturno-MADRID
18Sep, 2020

Los trabajos con horarios nocturnos afectan tu salud

By: | Tags: , , ,

Para las personas que dependen de trabajos nocturnos es una obligación mantenerse alertas toda la noche hasta el amanecer. Sin embargo, esta rutina no es precisamente la que el cuerpo agradece, porque el organismo de los seres humanos está diseñado para trabajar de día y descansar de noche. Es durante la noche cuando el organismo hace toda la labor de renovación, reposición y restauración necesaria para que todas nuestras funciones estén a punto. Pero pasar entre 8 y 10 horas en desvelo, rompe este equilibrio biológico. Este patrón sostenido en […]
SABER MÁS

mejor-posicion-para-dormir-MADRID
4Sep, 2020

¿Cuál es la mejor posición para dormir?

By: | Tags: , , ,

Disfrutar de un sueño saludable tiene mucho que ver con la posición que adoptamos al dormir. Esto determina el descanso, que el cuerpo pueda  recuperarse del estrés por las actividades del día, así como la aparición o no de dolencias en diferentes partes del cuerpo. Según los expertos los adultos cambian de postura al dormir entre tres hasta 36 veces. En este comportamiento influye el nivel de cansancio, que las condiciones de luz y ruido sean estimulantes durante el sueño, la temperatura de la habitación, la ergonomía del colchón y […]
SABER MÁS

pesadillas MADRID
8May, 2020

Las pesadillas: una parasomnia que amenaza nuestra salud emocional

By: | Tags: , , ,

El contenido de nuestros sueños proviene de nuestras propias experiencias vividas durante el mismo día o en eventos anteriores. Por eso las pesadillas y los sueños agradables están estrechamente asociados a las emociones. Desde hace más de 100 años la comunidad neurocientífica se ha dedicado a investigar ¿qué sucede en nuestro cerebro cuando dormimos? ¿Dónde se construyen los sueños? El resultado de muchos de estos estudios ha revelado que los sueños ocupan el 95% del tiempo de la fase REM (movimiento ocular rápido) mientras dormimos. Esta es la etapa en […]
SABER MÁS

29Oct, 2015

¿Insomnio por pensamientos?

By: | Tags: , , ,

“Insomnio por pensamientos” ¿Qué podemos hacer?… Cuando todo el mundo duerme, y estamos en la cama dando vueltas sin encontrar la postura, y dando vueltas a nuestra cabeza con pensamientos de más o menos importancia que van y vienen sin cesar, al no tener otra cosa que hacer, acabamos poniéndonos de los nervios o resignándonos a una noche más en vela. Lo cierto, es que el proceso de dormir requiere que nuestro cuerpo y nuestra mente estén relajados y sin ningún tipo de actividad. Por este motivo, podemos ayudarnos de […]
SABER MÁS

27Oct, 2015

¿Perjudica el cambio de hora a la salud?

By: | Tags: , , , , , , , , ,

¿Perjudica el cambio de hora a la salud?   La discusión sobre si el cambio de hora  perjudica a la salud no es nueva.  Efectivamente, ya desde que la mayor parte de los países desarrollados instauraron esta práctica hace varias décadas, la polémica sobre  los posibles efectos perjudiciales para la salud se ha producido cada año. 
SABER MÁS

29Abr, 2015

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA DEPRESIÓN.

By: | Tags: , , , , , , , ,

La existencia de trastornos del sueño en sujetos depresivos es bien conocida. Aproximadamente, el 80% de los pacientes con depresión se quejan de un deterioro tanto en la cantidad como en la calidad de su sueño. La alteración del sueño asociada más frecuentemente a un episodio depresivo mayor es el insomnio. Son habituales los problemas para iniciar y mantener el sueño. Con menor frecuencia, existen sujetos depresivos que se quejan de exceso de sueño (hipersomnia) en forma de episodios de sueño nocturno prolongado o de un aumento del sueño diurno. […]
SABER MÁS

7Abr, 2015

Las nuevas tecnologías afectan al sueño

By: | Tags: , , , , , , , ,

Una investigación realizada en Noruega señala que los adolescentes son especialmente vulnerables a consecuencias negativas a la hora de dormir debido al sobre uso de aparatos tecnológicos. En una encuesta realizada a casi 10000 niños y niñas entre 16 y 19 años, se reveló que el uso de estos aparatos se corresponde con peores hábitos de dormir. Los encuestados que admitieron pasar más de cuatro horas utilizando aparatos tecnológicos tenían mayor probabilidad de necesitar una hora extra para dormirse y tenían menor probabilidad de dormir el tiempo necesario. La misma […]
SABER MÁS

23Mar, 2015

EL HIERRO Y SU INFLUENCIA EN EL SUEÑO INFANTIL

By: | Tags: , , , , , , , ,

El déficit de hierro está relacionado con trastornos de sueño y alteraciones en la organización temporal de fases de sueño en la niñez. El hierro desempeña un papel importante en la progresión y establecimiento normal de los esquemas de sueño, y la alteración continuada de la organización del sueño puede tener consecuencias negativas para el desarrollo del niño. La deficiencia de hierro provoca una mayor actividad motora durante las 24 horas del día, que se refleja en inquietud motriz en la vigilia del niño y una disfunción de la arquitectura […]
SABER MÁS

4Mar, 2015

VARIABLES COMO LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Y EL CONTROL EMOCIONAL PARECEN MODULAR LA RELACIÓN ENTRE EL PERFECCIONISMO Y EL INSOMNIO.

By: | Tags: , , , , ,

Numerosos estudios y modelos explicativos del insomnio  apuntan a una relación entre el perfeccionismo y la falta de sueño. Sin embargo, estudios recientes preliminares apuntan a factores como el estrés, las estrategias de afrontamiento y el control emocional que subyacen al perfeccionismo como moduladores en esa relación, y se ha visto que tienen mayor peso o varianza en su relación con el insomnio, que el propio perfeccionismo por si solo. Aunque se necesitan más estudios que aclaren las relaciones entre estas variables y su influencia en el sueño, estos resultados […]
SABER MÁS