Pruebas Diagnósticas

A continuación se muestran las principales pruebas diagnósticas que se realizan en el laboratorio del sueño:

Estudio del sueño (Polisomnografía nocturna)

El paciente ingresa durante una noche (aprox. 9:30 de la noche hasta las 7de la mañana). Se colocan diversos electrodos para la monitorización de la actividad cerebral, electrocardiograma, flujo respiratorio y EMG. Mientras el paciente duerme, estas derivaciones proveen las mediciones fisiológicas con las que se hace el diagnóstico. La prueba finaliza al despertarse por la mañana, siendo el paciente dado de alta y pudiendo realizar vida normal. (Esta prueba puede realizarse también de manera ambulatoria, en el domicilio del paciente, aunque tiene una menor fiabilidad diagnóstica).

Estudio de sueño Video-EEG

Durante el estudio de sueño se graba su imagen en video, con el objeto de observar su actitud o actividad, si presenta movimientos anormales y si estos son debidos a alguna alteración anómala en su cerebro.

Electroencefalograma (EEG) y electroencefalograma con privación del sueño

La prueba registra su actividad eléctrica cerebral, con el objeto de observar el correcto funcionamiento de las ondas eléctricas, si presenta movimientos anormales y si estos están debidos a alguna alteración anómala en su cerebro. La exploración dura aproximadamente 20-120 minutos, después puede continuar su actividad normal.

Electromiograma

Es una prueba que permite estudiar la función de los músculos y nervios del cuerpo para saber si se encuentran alterados. Se realiza introduciendo un electrodo en forma de aguja muy fina a nivel de los músculos.

Estudio de titulación y adaptación al tratamiento CPAP

En el Síndrome de Apnea del sueño, el estudio de sueño puede ser acompañado de un estudio de adaptación al tratamiento CPAP. Así, el paciente con Apnea del Sueño requiere de un estudio de sueño de diagnóstico y de otro de adaptación al CPAP.

Test de latencias múltiples/test de mantenimiento de la vigilia

Son dos pruebas relativamente similares cuya finalidad es medir la severidad de la somnolencia diurna y el diagnóstico de algunas enfermedades como la narcolepsia. Suele realizarse durante el día (entre las 8 a.m. y las 5 p.m.).

Test de inmovilización (SIT y M-SIT)

Estas pruebas intentan detectar la presencia de anomalías neuromusculares o sensitivas en las extremidades durante la vigilia y en situación de reposo. Se realiza entre las 10 y las 12 de la noche, y sirve para el diagnóstico del Síndrome de Piernas Inquietas.

Test de secreción de melatonina

Es una prueba importante para diagnosticar la cuasa de algunos tipos de insomnio, especialmente cuando este se debe a trastornos del reloj cerebral que regula el sueño. Consiste en la toma de muestras salivares para la determinación de melatonina entre las 5 de la tarde y las 3 de la madrugada mientras el paciente permanece inmóvil en la oscuridad.

Medición de hipocretinas en LCR

Su finalidad es el diagnóstico y diagnóstico diferencial de la narcolepsia. Se realiza mediante punción lumbar, por lo que requiere un ingreso aproximado de medio día.

Para más información estamos para todo lo que necesites

LLÁMANOS al 91 345 41 29
o envíanos un mensaje

    He leído y acepto la política de privacidad Sí acepta recibir información.

    [utm_campaign_i][/utm_campaign_i][utm_source_i][/utm_source_i][utm_medium_i][/utm_medium_i][tracking_info][dynamichidden urlFormulario "CF7_URL"] [dynamichidden elReferer]

    Protección de datos personales
    Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad

    Instituto del Sueño
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.