espasmos MADRID

¿Sufres de espasmos al dormir? Te compartimos cómo evitarlos

15 mayo 2020

Aunque los espasmos mioclónicos por lo general despiertan a quien lo siente, no se considera un trastorno del sueño como tal, salvo cuando se hacen muy repetitivos.

Algunos científicos piensan que los espasmos mioclónicos se deben también a la privación del sueño, estados emocionales como la ansiedad, la angustia o la fatiga e incluso se le atribuye al consumo excesivo de cafeína.

También sostiene que estos temblores son la respuesta a estímulos externos como un ruido o una luz que se enciende en pleno sueño.

Aunque se desconoce a ciencia cierta qué motivas estos espasmos, diferentes investigaciones sugieren que las experiencias del día construyen lo que sucederá en nuestro cerebro cuando dormimos.

 

Nos movemos mientras dormimos

En el sueño existen dos tipos de movimientos que se escapan de nuestro cerebro y se comportan muy diferentes:

  • El movimiento mioclónico: los espasmos mioclónicos parecen ser una señal de que el sistema motriz ubicado en nuestro cerebro aún puede ejercer control sobre el cuerpo mientras la parálisis del sueño se va apoderando de nosotros.
  • El movimiento ocular rápido: en el que nuestros ojos, aún cerrados, se mueven al ritmo de lo que estamos soñando. Es como si los movimientos generados en el sueño se filtran y saltan al mundo real, así que si ves que alguien dormido mueve sólo sus ojos muy probablemente es que está soñando.

Los espasmos actúan como ese eslabón que se niega a sacarnos de la realidad al dormir y nos mantienen en cierta vigilia con estos movimientos que terminan siendo incorporados al mundo de alucinaciones nocturnas que forman nuestros sueños.

 

Evita los espasmos y mejora tu calidad del sueño

De la calidad de nuestro sueño depende nuestra salud así que despertar regularmente de un brinco no ayuda para nada.

  • Si tus espasmos son producto de ansiedad o estrés empieza a realizar actividades que te permitan sentir mayor  relajación, especialmente antes de ir a la cama.
  • Mantén una rutina con los horarios de descanso al igual que las condiciones en que los disfrutas.
  • Una alimentación balanceada junto a una constante rutina de ejercicios son buenos aliados para dormir mejor.
  • Evita las bebidas con alto contenido de cafeína así como el tabaco y otras sustancias tóxicas o excitantes.
  • Uno que otro espasmo de noche no es de preocuparse pero si sientes que se está saliendo de control, visita de inmediato a tu especialista de confianza.

Leave a Reply