hipersomnia-MADRID

¿Sientes agotamiento y sueño extremo durante el día? Puedes estar sufriendo de hipersomnia

17 julio 2020

No dormir lo suficiente es dañino para la salud, pero dormir en exceso también. Si esto pasa, puedes estar sufriendo de un trastorno del sueño conocido como hipersomnia idiopática.

El síntoma más común de la hipersomnia es una sensación de sueño y agotamiento extremo durante el día, a pesar de haber dormido profundamente en la noche.

La hipersomnia suele compararse con la narcolepsia, pero en realidad son trastornos muy diferentes.  La hipersomnia sólo produce un estado de cansancio y sueño durante el día sin que el paciente llegue a dormirse ni logre recuperarse con pequeñas siestas.

En el caso de la narcolepsia las personas se quedan dormidas de forma involuntaria a cualquier hora y en cualquier lugar, e incluso pueden perder el control de sus músculos.

 

¿Cómo se diagnostica la hipersomnia? 

Para determinar que se trata de este trastorno, los especialistas explican que los síntomas de sueño excesivo en el día se tienen que mantener en un período mínimo de un mes.

Tomar medicamentos o sustancias para tratar enfermedades como el cáncer, tienden a provocar una condición relacionada que se denomina hipersomnia secundaria, debido a que el paciente tiene ganas de dormir a cualquier hora del día.

Existe otra condición conocida como síndrome de Kleine-Levin o síndrome de la bella durmiente, donde además de hipersomnia la persona experimenta hiperfagia (alimentación compulsiva y excesiva), hipersexualidad, y algunos trastornos cognitivos y del estado de ánimo.

Es por ello que todos estos comportamientos deben ser evaluados para dar con un diagnóstico preciso de hipersomnia idiopática.

 

Síntomas y señales de alerta

Las señales del HI suelen comenzar a aparecer en la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta, especialmente si hay mala higiene del sueño. Algunos de los síntomas son:

  • La necesidad de dormir durante en horarios matutino y diurno son incontrolables aun estando en plena actividad.
  • La persona duerme hasta 14 a 18 horas al día.
  • Hay sensación de ansiedad, irritación, inapetencia, poca energía.
  • El pensamiento y la comunicación son lentos.
  • Se observan fallas de memoria.
  • Las siestas no compensan la necesidad de dormir durante el día.
  • Despertar después de un sueño largo es muy forzado.
  • La persona tiende a sentir “embriaguez de sueño” al despertar, o sea, confusión o desorientación.

 

¿Cómo prevenir la hipersomnia?

Los síntomas de la hipersomnia idiopática se pueden evitar o aliviar si se aplican algunos cambios en el estilo de vida. Mientras más saludables son los hábitos, mejor es la calidad del sueño.

Por ello la recomendación de los especialistas es las personas que observen los síntomas de la HI procuren:

  • Ser disciplinados con las horas de sueño nocturno, evitando trabajos o actividades sociales en las noches.
  • Evitar el consumo de alcohol y medicamentos que pueden empeorar la afección.
  • Si ya se estableció el diagnóstico no conducir vehículos a motor o utilizar equipo peligroso hasta ser tratado por un médico.

En el Instituto del Sueño tenemos profesionales en el área que le pueden ayudar si está sufriendo uno o varios de los síntomas de este trastorno del sueño. Puede contactarnos para coordinar su cita online o presencial.

Leave a Reply