EL DOLOR PUEDE EMPEORAR CON UN MAL DORMIR

Nov 1, 2019 | Blog del sueño

Al no dormir correctamente, nuestro cerebro recibe un mensaje que lo mantiene alerta y despierto ante cualquier dolor preexistente

El dolor es una sensación de disconfort o desagrado que sentimos en alguna sector de nuestro cuerpo bien sea por un estímulo externo o por problemas asociados a enfermedades.

Cuando dormimos incorrectamente el dolor pareciera hacerse más fuerte, principalmente si este desvelo se prolonga por varios días. Pero en realidad, esa intensidad se debe a un desequilibrio neuroquímico que se produce en nuestro cerebro cuando sufrimos algún desorden del sueño.

Mientras estamos despiertos, nuestro cerebro segrega las hormonas oxidativas, que promueven el catabolismo o la oxidación de nuestras células y sus niveles se incrementan cuando estamos en momentos de estrés.

 

Áreas del cuerpo más afectadas

Las personas que sufren problemas de sueño suelen sentir dolor especialmente en las articulaciones: hombros, rodillas, muñecas, tobillos, manos y las de la columna vertebral, llamadas facetas.

Cuando gozamos de higiene del sueño y dormimos bien, nos regeneramos a través de hormonas anabólicas que promueven la regeneración de nuestros tejidos o lo que se conoce como regeneración tisular. La fibromialgia y el dolor oncológico son dos entidades muy importantes que promueven la oxidación tisular, sobre todo en las noches.

 

Evaluación médica

Tomando en cuenta que la relación entre el mal dormir y el dolor se basa en un desbalance neuroquímico, los especialistas en trastornos del sueño están llamados a evaluar cómo es ese desbalance de sustancias neuroquímicas en el cerebro del paciente, considerando los siguientes aspectos:

  • Es un desbalance neuroquímico leve o severo. Esto depende de las causas que provocaron el dolor, si se trata de un traumatismo u otros factores.
  • Si por la lesión se involucra o no alguna estructura neurológica.
  • Si esta lesión involucra o no el sistema nervioso periférico o el sistema nervioso central.
  • Las horas en las que es más intenso el dolor, esto es importante.

El objetivo de esta pesquisa es definir si el paciente requiere apoyo farmacológico o no para buscar la conciliación de ese sueño reparador que le ayudará a mermar su sensación de dolor.

 

Dormir mejor reduce el dolor

Algunas de las recomendaciones indicadas por los especialistas son las siguientes:

  • Disminuir las situaciones que promueven estrés o ansiedad en las esferas de desarrollo personal, social o laboral.
  • Buscar siempre el dormir bien a través de una adecuada higiene de sueño.
  • Disminuir el consumo de cafeína y de teina.
  • Evitar el ejercicio físico después de las 5 pm.

 

Al seguir estas recomendaciones, le estamos mandando una señal a nuestro cerebro de que debe descansar y predominan los sistemas de regeneración tisular, por lo que el sueño tendrá un efecto analgésico en el organismo y ayudará a mejorar la condición de dolor.

Instituto del Sueño
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.