¿CUÁL DEBE SER LA DOSIS MÁXIMA DE MIRAPEXIN PARA TRATAR EL SPI?

Jun 30, 2012 | Blog del sueño

¿Cuál debe de ser la dosis máxima de mirapexin para tratar el Síndrome de Piernas Inquietas?

Según la ficha técnica, la dosis recomendada no debe nunca superar los 0.7 mg/dia. Sin embargo, es de entre los tres fármacos aprobados en Europa, el que mayores complicaciones causa. Un estudio reciente muestra que tras diez años de tratamiento, el fármaco seguía siendo eficaz en el 10-40% de los pacientes. ¿Que les ocurrió a los restantes? El principal problema fue la aparición de Augmentation. La incidencia de augmentation por cada año de tratamiento con 0.18 mg es del 5%. Si se utilizan 0.36 mg es del 7%. Esta cifra se va sumando cada año de tramiento con esta medicación. Por ello, recomendamos que la dosis diaria total de pramipexol no superare nunca los 0.18 mg/dia. Si no resulta suficiente con esta dosis, deberá cambiarse de tratamiento o inciar una combinación con otra sustancia. De momento, se trata de una recomendación basada en la revisión de los estudios realizados. Pero pronto será doctrina oficial.

Mirapexin: ¿Para qué sirve?

Conocido científicamente como pramipexol, es un medicamento ampliamente prescrito para el tratamiento del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI). Fue aprobado en EEUU y en la Unión Europea hace 6 años y, se destaca por su eficacia en aliviar los síntomas de este trastorno, que provoca una necesidad irresistible de mover las piernas. La efectividad del pramipexol ha sido confirmada en estudios a largo plazo, aunque su uso requiere precaución debido a posibles complicaciones, como la augmentation, que es un incremento de los síntomas del SPI con el uso prolongado del medicamento. Aquí ampliamos su uso:

  • Alivio de síntomas del SPI: Mejora la sensación de incomodidad en las piernas, reduciendo la urgencia de moverlas.
  • Mejora de la calidad del sueño: Al controlar los síntomas del SPI, contribuye a un sueño más reparador.
  • Flexibilidad de dosificación: Adecuado para ajustes individuales basados en la severidad de los síntomas y la respuesta al tratamiento.
  • Uso a largo plazo: Muestra eficacia en tratamientos prolongados, con consideraciones especiales para evitar efectos secundarios como la augmentation.
Instituto del Sueño
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.