Por-que-no-es-recomendable-que-los-ninos-duerman-con-sus-padres-MADRID

¿A qué edad los niños deberían dormir solos en su cama?

2 octubre 2020

¿A qué edad los niños deberían dormir solos en su cama?

Durante los primeros meses de vida, es muy importante el apego para que el bebé crezca fortalecido física y emocionalmente.

Por eso cada vez son más los especialistas que recomiendan la práctica del colecho, sin embargo, mantener al bebé en la cama matrimonial desde que nace en adelante es también cuestionado por los especialistas en trastornos del sueño.

Una medida saludable para evitar los efectos perniciosos que puede tener dormir con papá y mamá en el desarrollo infantil, es que a partir del cuarto mes el bebé debe irse a su habitación.

Desde el punto de vista psicológico, los expertos consideran que los padres que duermen con sus hijos, lejos de protegerlos del miedo y la inseguridad, causan un efecto contrario interfiriendo en su crecimiento físico así como en su independencia.

En los primeros tres meses los pediatras recomiendan mantener la cuna cerca de la cama de los padres para alimentar y  monitorizar al bebé, pero después es importante crearles su propio espacio, aunque ello signifique semanas de insomnio más intenso hasta la adaptación.

 

Horas de sueño de acuerdo a la edad

Dependiendo de la edad que tengan los niños necesitarán más o menos horas de sueño.

– 0-2 meses tienen que dormir entre 10 y 18 horas.

– 2 a 12 meses entre 14 y 15 horas.

– 1 a 3 años de edad requiere 12 a 14 horas de sueño.

– Entre los 2 y 5 años es necesario que duerman 11 a 13 horas.

– A partir de los 5 hasta los 12 años, 10 a 12 horas de sueño es lo recomendado.

 

Es importante establecer algunos hábitos acordes a la etapa del niño que le permitan conciliar el sueño fuera de la cama de papá y mamá.

Si están pequeños un baño con agua tibia los relaja, cantarles una canción de arrullo bajo una luz tenue es una buena estrategia.

En la medida que van creciendo, es necesario acostumbrarlos a acostarse a la misma hora, vestirlos con un pijama cómoda y limpia, realizar el aseo bucal antes de ir a la cama y disfrutar de una actividad como leer un cuento o una canción e inmediatamente apagar la luz y salir de la habitación.

Parte de una crianza responsable está en velar porque tengas dulces sueños en la seguridad de su propia habitación, con las condiciones adecuadas y la certeza de que la higiene del sueño de tu hijo se verá reflejada en su desarrollo y crecimiento.

Leave a Reply