Nuestro-sueno-en-las-Fiestas-Navidenas-y-de-Fin-de-ano
27Dic, 2021

Nuestro sueño en las Fiestas Navideñas y de Fin de año

By: | Tags: , , ,

No poder dormir o no hacerlo de forma adecuada no es un problema trivial. No dormir bien, ya sea en la calidad del descanso como en la cantidad de horas, se asocia a un mayor riesgo de sufrir obesidad, hipertensión y problemas neurológicos, entre otros, y, en consecuencia, a una devaluación de la calidad de vida de la persona. Ya es de gran conocimiento que comer y beber de más pasa factura a nuestro descanso nocturno. Pero no solo eso: el estrés, trasnochar o abandonar las rutinas a la hora […]
SABER MÁS

trabajo-nocturno-MADRID
18Sep, 2020

Los trabajos con horarios nocturnos afectan tu salud

By: | Tags: , , ,

Para las personas que dependen de trabajos nocturnos es una obligación mantenerse alertas toda la noche hasta el amanecer. Sin embargo, esta rutina no es precisamente la que el cuerpo agradece, porque el organismo de los seres humanos está diseñado para trabajar de día y descansar de noche. Es durante la noche cuando el organismo hace toda la labor de renovación, reposición y restauración necesaria para que todas nuestras funciones estén a punto. Pero pasar entre 8 y 10 horas en desvelo, rompe este equilibrio biológico. Este patrón sostenido en […]
SABER MÁS

Cada vez que dormimos el tiempo y con la higiene adecuada logramos ese efecto regenerador que necesitamos para emprender las actividades del día. Por eso en la edad adulta se requieren entre 7 a 9 horas de sueño profundo para mantenernos sanos y activos. En cambio los bebés necesitan más horas para cumplir su proceso de crecimiento y desarrollo, mientras que los ancianos empiezan a dormir menos.   Así que cuando preguntamos ¿cuántas horas necesitamos dormir según nuestra edad? La neuróloga Celia García Malo responde que “depende”. No se trata sólo de tiempo sino de calidad y esto también va condicionado por la edad. De hecho la experta aclara que no se trata de una fórmula exacta, porque incluso dentro de una misma franja etaria puede variar el número de horas de sueño que se requieren para alcanzar el verdadero descanso. García Malo explica que la falta de sueño a cualquier edad se traduce en problemas de memoria, fallas de concentración, cansancio, apatía, tristeza o malhumor. En el caso de los niños además se asocian conductas impulsivas o un cierto estado de hiperactividad, como forma de defensa para combatir la hipersomnolencia. De igual forma la falta de sueño favorece la aparición de problemas endocrinológicos que estimulan el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, mayor riesgo de infarto e ictus.   Entonces ¿cómo sabemos que gozamos de calidad e higiene del sueño según la edad que tengamos?. Los patrones sueño-vigilia están condicionados a luz-oscuridad. Por ello de esto depende mucho la calidad del  sueño tengas la edad que tengas.  Evitar los trasnochos, la hiperactividad antes de ir a la cama o dormir con mucha luz o agentes distractores es fundamental seas niño, adolescente, adulto o anciano. La higiene del sueño en niños tiene mucho que ver con los hábitos de vida y  la educación que al respecto se dé en casa por parte de los padres.  Durante la adolescencia las horas de sueño ya no son las mismas, los patrones inculcados en la infancia comienzan a resentirse y por tanto así mismo la higiene del sueño.  En esta etapa se pueden desarrollar algunos trastornos del sueño y es muy importante que los padres estén atentos a ello. Ya en la edad adulta, debido a las responsabilidades laborales o familiares, se da por sentado la tendencia a que exista un estado de privación de sueño, sin embargo, aplicando algunos hábitos se puede conciliar un sueño reparador.  En la vejez definitivamente la calidad de sueño es menor así como las horas de sueño también. La razón por la que el sueño va en escalonado descenso a medida que tenemos más edad es que existe un defecto progresivo en la síntesis de melatonina en la glándula pineal, de forma fisiológica.  La melatonina es la hormona que induce el sueño pues regula la oscilación entre sueño-vigilia y su producción se reduce con la edad. Diversos estudios señalan una relación inversamente proporcional a la frecuencia de mala calidad de sueño por lo que el déficit en la producción de esta hormona se asocia con trastornos del sueño en general. Los ancianos atraviesan problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido, también suelen tener demasiado sueño o comportamientos anormales mientras duerme. Por ello a cualquier edad es importante acondicionar los espacios para que se cumplan los ciclos de sueño-vigilia que se rigen por luz y oscuridad en el ser humano. La neuróloga Celia García Malo asegura que esta es la mejor manera de “sincronizar” con nuestro entorno.
17Abr, 2020

Dormir más o menos también tiene que ver con tu edad

By: | Tags: , , ,

Cada vez que dormimos el tiempo y con la higiene adecuada logramos ese efecto regenerador que necesitamos para emprender las actividades del día. Por eso en la edad adulta se requieren entre 7 a 9 horas de sueño profundo para mantenernos sanos y activos. En cambio los bebés necesitan más horas para cumplir su proceso de crecimiento y desarrollo, mientras que los ancianos empiezan a dormir menos.   Así que cuando preguntamos ¿cuántas horas necesitamos dormir según nuestra edad? La neuróloga Celia García Malo responde que “depende”. No se trata […]
SABER MÁS

clases-MADRID
3Ene, 2020

Retomando la rutina escolar, recomendaciones para lograrlo sin problemas

By: | Tags: , , , , ,

Los primeros días luego de finalizadas las vacaciones pueden convertirse en una tortura para padres e hijos, pero siguiendo algunas recomendaciones se pueden mejorar Parte de la diversión en vacaciones es que no estamos obligados a seguir la rutina diaria de sueño e incluso los niños pequeños disfrutan irse a la cama más tarde. Los adultos tienen más capacidad que los niños de sobreponerse a los trasnochos y retomar la rutina de horarios, por lo que es mejor tomar medidas cuando es necesario regresar a horarios de sueños escolares. “Durante […]
SABER MÁS