clases-MADRID
3Ene, 2020

Retomando la rutina escolar, recomendaciones para lograrlo sin problemas

By: | Tags: , , , , ,

Los primeros días luego de finalizadas las vacaciones pueden convertirse en una tortura para padres e hijos, pero siguiendo algunas recomendaciones se pueden mejorar Parte de la diversión en vacaciones es que no estamos obligados a seguir la rutina diaria de sueño e incluso los niños pequeños disfrutan irse a la cama más tarde. Los adultos tienen más capacidad que los niños de sobreponerse a los trasnochos y retomar la rutina de horarios, por lo que es mejor tomar medidas cuando es necesario regresar a horarios de sueños escolares. “Durante […]
SABER MÁS

embarazo-y-sueno-MADRID
13Dic, 2019

Embarazo y dificultades para dormir

By: | Tags: , , , , , ,

Si bien estas alteraciones  del sueño no afectan a todas las mujeres embarazadas ni con la misma intensidad, existen condiciones que pueden desarrollarse o empeorar en estado de gravidez. La especialista indica que la somnolencia diurna excesiva es más frecuente durante el primer trimestre, mientras que el síndrome de piernas  inquietas tiene una recurrencia de 2-3 veces más durante el embarazo y la apnea obstructiva del sueño se profundiza durante el tercer trimestre. La especialista en sueño señala que los trastornos del sueño más comunes durante el embarazo son: Insomnio: […]
SABER MÁS

27Oct, 2015

¿Perjudica el cambio de hora a la salud?

By: | Tags: , , , , , , , , ,

¿Perjudica el cambio de hora a la salud?   La discusión sobre si el cambio de hora  perjudica a la salud no es nueva.  Efectivamente, ya desde que la mayor parte de los países desarrollados instauraron esta práctica hace varias décadas, la polémica sobre  los posibles efectos perjudiciales para la salud se ha producido cada año. 
SABER MÁS

29Abr, 2015

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA DEPRESIÓN.

By: | Tags: , , , , , , , ,

La existencia de trastornos del sueño en sujetos depresivos es bien conocida. Aproximadamente, el 80% de los pacientes con depresión se quejan de un deterioro tanto en la cantidad como en la calidad de su sueño. La alteración del sueño asociada más frecuentemente a un episodio depresivo mayor es el insomnio. Son habituales los problemas para iniciar y mantener el sueño. Con menor frecuencia, existen sujetos depresivos que se quejan de exceso de sueño (hipersomnia) en forma de episodios de sueño nocturno prolongado o de un aumento del sueño diurno. […]
SABER MÁS

13Abr, 2015

Nuevo Fármaco para el Síndrome de Piernas Inquietas

By: | Tags: , , , , ,

El nuevo fármaco (Horizant®) está comercializado desde 2011 en EEUU y Japón, y estará disponible por primera vez en Europa en el marco de un estudio de investigación que comenzará en breve en Madrid. Desde que en 2005 se introdujeron los primeros fármacos dopaminérgicos para el tratamiento del Síndrome de Piernas Inquietas (Mirapexin® y Adartrel®). estos han demostrado de manera sobrada su eficacia a corto plazo y su baja toxicidad. No obstante,
SABER MÁS

7Abr, 2015

Las nuevas tecnologías afectan al sueño

By: | Tags: , , , , , , , ,

Una investigación realizada en Noruega señala que los adolescentes son especialmente vulnerables a consecuencias negativas a la hora de dormir debido al sobre uso de aparatos tecnológicos. En una encuesta realizada a casi 10000 niños y niñas entre 16 y 19 años, se reveló que el uso de estos aparatos se corresponde con peores hábitos de dormir. Los encuestados que admitieron pasar más de cuatro horas utilizando aparatos tecnológicos tenían mayor probabilidad de necesitar una hora extra para dormirse y tenían menor probabilidad de dormir el tiempo necesario. La misma […]
SABER MÁS

23Mar, 2015

EL HIERRO Y SU INFLUENCIA EN EL SUEÑO INFANTIL

By: | Tags: , , , , , , , ,

El déficit de hierro está relacionado con trastornos de sueño y alteraciones en la organización temporal de fases de sueño en la niñez. El hierro desempeña un papel importante en la progresión y establecimiento normal de los esquemas de sueño, y la alteración continuada de la organización del sueño puede tener consecuencias negativas para el desarrollo del niño. La deficiencia de hierro provoca una mayor actividad motora durante las 24 horas del día, que se refleja en inquietud motriz en la vigilia del niño y una disfunción de la arquitectura […]
SABER MÁS